Historia II
Casa Kaufmann del Desierto
Con esta materia he aprendido a hacer un estudio de una obra de arquitectura moderna. Una búsqueda de referencias bibliograficas numeradas y resumidas (monografias, revistas, voces propias y manuales de historia), su redibujado, investigación del arquitecto y la evolución que lo llevó a la creación de la casa, movimiento sobre el que se ve sujeta y explicación al detalle de la edificación junto con una maqueta precisa que capte las mismas sensaciones que quiso captar el arquitecto en su momento.






















Maqueta de la Casa Kaufmann del Desierto
de Richard Neutra
Hemos hecho la interpretación con una maqueta a escala 1:100 lo que nos ha condicionado a trabajar con un emplazamiento en dormato DIN A1 con el fin de explicar el asentamiento de la casa en su entorno, a una escala suficientemente grande para poder mostrar hasta el detalle más mínimo que puede ser crucial para el entendimiento del proyecto. A través de unas leves cotas de nivel cada 20 centímetros, intentamos demostrar como el edificio se funde con el paisaje que lo rodea cambiando ligeramente de cota a través de una serie de escaleras de forma que el forjado parezca una continuación del terreno con un sutil cambio de pavimiento.
Una vez hecho el asentamiento, hemos levantado las paredes diferenciandolas en tres categorías: las estructurales de piedra de Uhta de madera de balsa de 2mm, las estructurales de madera tradicional con acabado blanco de cartrón pluma de 3 mm y los tabiques de cartrón pluma de 1,5 mm. Cabe destacar, que hemos recubierto algunas paredes con cartulina marrón, tal como hace Neutra, para aproximarnos a la realidad lo máximo posible.
Hacemos una maqueta explotada de forma que puedas ver tanto el conjunto de la edificación como la distribución en planta primera y planta baja. Pero, la chimenea la hemos hecho como un objeto único en doble altura con el fin de resaltar su verticalidad contrapuesta con la horizontalidad de los forjados y del asentamiento.
Hemos querido darle importáncia, de igual forma, a la representación del vidrio en la maqueta, mostrando a través de los perfiles de aluminio las aperturas y la relación que condiciona con el interior y exterior.
En un plano algo más bajo que el resto de la casa, se encuentra la piscina, que hemos representado con una lamina de aluminio con un acetato azulado encima, para reflejar la estructura y horizontalidad de la Casa Kaufmann, tal y como hace Neutra.
Damos a los forjados un arácter diferencial con respecto al resto de la maqueta, recubriendo la parte superior con cartulina gris y la parte inferior con cartulina blanca o marrón dependiendo de si tiene el techo pintado de blanco o forrado de madera. Los bordes de estos tienen adherida una tira de aluminio, para transmitir la sensación de ser un "avión de plata que acaba de aterrizar sobre una alfombra verde sujetada por unos bloques de piedra, meticulosamente colocados", tal como dice Barbara Mac Lamprecht en su libro 'Neutra'.
También comentar, que usamos láminas de madera para representar las lamas situadas tanto en planta baja, en el patio entre la sala de estar y la zona de invitados, como en planta primera, en lo que él denomina "glorieta".
Por último, utilizamos piedras de igual forma que hace Neutra, para salvar cotas de nivel y esconder los cambios de pendiente resaltando la horizontalidad del conjunto.




















