LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO:
MEMORIAS DE MOZAMBIQUE
Desde mi interés personal por esta materia, y partiendo de las premisas de mi experiencia como voluntaria en Mozambique en un proyecto de accesibilidad universal en la población de Inhambane con la Organización No Gubernamental Arquitectura sin Fronteras (ASF), y la realización el año pasado de la optativa de Tecnologías de Bajo Coste para la Cooperación; me siento con la necesidad y el deber de profundizar mis conocimientos en este campo a través de la investigación y el análisis de mi propia experiencia, debido al desconocimiento que la carrera en sí aún me genera en este ámbito.
Mi objetivo es crear unas bases y conocimiento sólidos en los que apoyarme en esta materia aún desconocida, en el probable caso de que en un futuro próximo decida colaborar nuevamente en un proyecto de este ámbito, o en el caso de querer incluirlo en mi trabajo como profesional.
La primera parte del trabajo está creada con el fin de hacer una investigación generalizada de lo que denominamos Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo. Allí hablo del motivo de su origen, su evolución histórica a través de sus 35 años de trayectoria en Cataluña y en el resto de España, sus características, sus finalidades, su funcionamiento y estructuración, su amplia heterogeneidad y, por supuesto, su base social y de participación ciudadana, que es una de sus fortalezas y características principales.
Además, he creado dos apartados adicionales. El primero, dedicado a la Educación para el Desarrollo, con el fin de reflexionar sobre los motivos por los cuales esta materia aún es bastante desconocida en el ámbito educativo y universitario, y cómo se podría llegar a solucionar esta problemática. El segundo, nos sirve para contextualizarnos en los problemas económico-sociales que han favorecido la actual situación de subdesarrollo en la mayor parte del continente africano, y como la cooperación catalana contribuye a remediar esta situación.
La segunda parte del trabajo consiste en una documentación exhaustiva del proyecto del que fui partícipe del verano de 2018, con el objetivo de extraer una reflexión crítica y profundizar en los principios que esta experiencia me inculcó. Acercando, a la vez, al lector a mi experiencia y motivos personales, los cuales podrían llevar a alguien a aventurarse y a introducirse en este mundo.