Representación arquitectónica I
Acuarelas, carboncillo y lápiz
Con esta materia me introducí en el mundo de la representación arquitectónica con las técnicas del carboncillo, las acuarela y el dibujo a mano, dos de las cuales no había usado nunca. Así que aprendí las técnicas y como perfeccionar su uso a base de repeticiones y de dedicarle horas.
El carboncillo no lo usamos tanto, fue más bien una breve introducción hacia el final del año, así que no me familiarice tanto. Pero con las acuarelas tuve tiempo de perfeccionar la técnica, y descubrí que me fascina, así que las he seguido usando a lo largo de la carrera como parte de mi autoaprendizaje artístico y como método de desconexión de la rutina.


















Represetanción arquitectónica II
En esta materia, he aprendido a hacer modelados complejos en Rhinoceros de todo tipo y, en la segunda parte de la asignatura, he aprendido a hacer modelado 3D en AutoCAD y su posterior renderizado, añadiendo texturas, luz y fondo.
Modelado con Rhinoceros









Renderizado con AutoCAD 3D




Renderizado con AutoCAD 3D




Representación arquitectónica III
V·Ray, Artlantis y Blender
En Representación Arquitectònica III nos enseñaron varios motores de renderizado. V·Ray para SketchUp, Artlantis y Blender. Los usamos de forma paralela para representar distintos escenarios y ver cómo nos adaptamos a cada programa. Al final cada uno, según sus preferèncias personales, acabó decantándose por uno u otro, pero aprendimos a usarlos con la suficiente habilidad y generando el realismo suficiente, para aplicar estos conocimientos en posteriores proyectos.






